Estefanía Beltrán de Heredia y Mikel Mintegi participan esta tarde, junto a alcaldes de la comarca y representantes institucionales de Trebiño y Navarra, en un grupo de trabajo convocado por la Cuadrilla de Montaña Vitoria-Gasteiz, 23 de septiembre de 2009. La Diputación Foral de Álava ha reiterado hoy su rechazo al trazado de alta tensión que está promoviendo la compañía Red Eléctrica Española, para enlazar Vitoria-Gasteiz con Castejón y que atravesaría la comarca de Montaña Alavesa.
La Diputada de Agricultura, Estefanía Beltrán de Heredia, y el Diputado de Medio Ambiente, Mikel Mintegi, participarán esta tarde en la reunión que ha convocado la Cuadrilla de Montaña Alavesa y en la que además tomarán parte los 6 alcaldes de la comarca, representantes institucionales de Trebiño y Navarra y la plataforma “Autopista Elektrikorik ez”.
La Diputación alavesa viene mostrando su rechazo al corredor planteado por la compañía eléctrica por la importante afección ambiental que cualquiera de los dos trazados, propuestos hasta la fecha, tendría sobre un entorno privilegiado como Montaña Alavesa. La institución foral considera que los dos recorridos son totalmente inasumibles ambientalmente ya que afectarían de forma crítica a zonas de muy alta calidad y fragilidad medioambiental, en la actualidad muy poco intervenidas y con un excelente estado de conservación.
La Montaña Alavesa es la comarca que presenta un mayor grado de calidad ecológica y paisajística de la CAPV y en ella viven poblaciones agrícolas que a su vez están muy ligadas, desde tiempos ancestrales, al medio y que cuentan con un rico patrimonio arquitectónico e histórico-cultural.
Otro de los argumentos defendidos por la Diputación es que la propuesta de Red Eléctrica Española entra en conflicto con la ordenación de usos del suelo y con la planificación territorial vigentes en Álava y rompe con la estrategia planificada en el Territorio Histórico para la conservación y protección de la naturaleza, la biodiversidad, los hábitats de especies protegidas y el paisaje del medio natural.
La institución foral exige, una vez más, un trazado alternativo por la Llanada alavesa, menos dañino, aprovechando el corredor de servicios que actualmente dispone el desdoblamiento de la N-1. La Diputación recuerda que en la planificación territorial vigente ya está definido el corredor de infraestructuras de la Llanada alavesa por lo que resulta coherente encajar el pasillo en este ámbito.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Diario de Noticias de Navarra, 24-09-2009
Álava se opone al trazado de la red de 400 Kw mientras que Navarra no recibe a los ayuntamientos |
la diputación considera que el corredor debe ir por la n-1 para no afectar a la montaña |
Los representantes navarros están a la espera de ser recibidos por la comisión de Medio Ambiente |
| ![]() |
Un foro unitario asumirá las protestas contra la línea Castejón-Vitoria
una comisión perfilará las acciones tanto en forma de protestas como ante las instituciones
En la reunión, cada una de las partes comentó las acciones llevadas a cabo frente al proyecto. En Montaña Alavesa, dos de los ayuntamientos tienen grandes carteles diciendo no a la línea y se ha acudido a las convocatorias para repartir camisetas, pegatinas o documentos explicando las razones de la negativa y pidiendo el apoyo ciudadano.
Con el fin de hacer más operativa esta plataforma se ha creado una comisión que perfilará cada una de las acciones. De momento, en octubre habrá movilizaciones en Montaña. El día 24 una marcha por el Barranco de Ohina hasta Vitoria, donde se entregará un comunicado y, al día siguiente, una concentración reivindicativa en Bernedo, con subida al monte incluida, para protestar por el proyecto.
REE es la promotora de la línea de 400.000 voltios que unirá Vitoria con la línea que conecta Muruarte con Castejón. Su objetivo es crear un eje de transporte eléctrico entre Álava-Navarra-Aragón-Centro.
GARA, 24-09-2008
La Diputación rechaza el trazado de alta tensión entre Gasteiz y Castejón
La Diputación de Araba reiteró ayer su rechazo al trazado de alta tensión que promueve la compañía Red Eléctrica Española para enlazar Gasteiz con Castejón y que atravesaría la comarca de Arabako Mendialdea. La Diputación alavesa recordó la importante afección ambiental que cualquiera de los dos trazados, propuestos hasta la fecha, tendría sobre este entorno privilegiado. La institución foral opinó que los dos recorridos son totalmente inasumibles ambientalmente, ya que afectarían de forma crítica a zonas de muy alta calidad y fragilidad medioambiental, en la actualidad muy poco intervenidas y con un excelente estado de conservación.
DIARIO DE NAVARRA, 24-09-2009
Red Eléctrica apuesta por la opción sur y Dicastillo para el trazado de alta tensión
La compañía confirma que éstas son las dos posibilidades incluidas en el borrador del proyecto
El trazado es un corredor de entre dos y 7 km cuya definición final se negociará con los ayuntamientos afectados
El documento también recoge la instalación de una subestación en Dicastillo en lugar de la que se proyectaba en Aberin. Ambos extremos, el trazado sur y la subestación de Dicastillo están sólo condicionados a que no surja un impedimento dentro de la evaluación de impacto ambiental que está a punto de terminar.
Consultas previas
"El estudio y anteproyecto de la línea Muruarte-Vitoria y la evaluación ambiental están prácticamente finalizados. Estamos metiéndolos en la carpeta, como quien dice. Pero hasta que no concluyamos qué va a ocurrir con la subestación de Dicastillo no podemos cerrar el proceso de anteproyecto y estudio ambiental". La empresa espera que para final de año se reciban las consultas previas de Dicastillo, para remitir esta documentación al Ministerio de Industria y, de nuevo, a Medio Ambiente". De esta manera, se espera que el anteproyecto definitivo esté listo para comienzos del próximo año.
González Urquijo explicó también que la compañía se ha decantado finalmente por el llamado trazado sur, que en versiones previas del proyecto discurre por la zona media hasta entrar en la comarca por el norte de Lerín y Sesma y el sur de Los Arcos y se adentra en el valle Aguilar y la zona de Codés.
Un margen para definir
"La justificación es compleja, tiene que ver con la ponderación de afecciones como la longitud de la línea, los perjuicios que pueda causar, su proximidad a núcleos urbanos. No es exactamente una línea sino un pasillo de un margen de ancho que oscila entre los 2-7 kilómetros que no pasa a través de ninguna localidad", aclaró. La compañía pretende reunirse con los ayuntamientos afectados para elegir el lugar exacto más adecuado dentro de cada corredor.
Gómez Urquijo indicó que la ley recoge una distancia mínima de entre 8 y 10 metros entre una vivienda y la línea de alta tensión. "Aunque no se nos exige una distancia de 100 metros, la buscamos", incidió.
La ejecución de esta línea de alta tensión que atraviesa la merindad de Estella ha despertado la oposición de un número importante de municipios que, conjuntamente y a través de Teder, han presentado alegaciones al proyecto.
En todo caso el corredor y las áreas de cada municipio a las que afecta quedará mucho más claro una vez que la compañía presente el proyecto. El próximo 8 de octubre está prevista una reunión entre Red Eléctrica, el Gobierno de Navarra e Iberdrola, a la que la delegación del Gobierno ha pedido también asistencia, en la que se pondrá la opción elegida sobre la mesa.
Después, la compañía tiene intención de reunirse con las asocaciones empresariales, sindicales y particulares de Tierra Estella para recoger sus sugerencias a medida que el proyecto se vaya definiendo.
La obra se hara en 2012-2014
Antonio González Urquijo explicó que el proyecto de línea entre Muruarte de Reta y Vitoria entra dentro de las iniciativas cuya tramitación el Gobierno Zapatero pretende desbloquear para agilizar la inversión pública en tiempos de crisis. Desde la óptica navarra una nueva línea de 400 kv también es estratégica, puesto que se necesita para alimentar el futuro tren de alta velocidad. En estos momentos, las previsiones de la compañía indican que la línea de alta tensión podría ser una realidad para el año 2014, ya que las obras podrían ejecutarse en dos años, de 2012 a 2014. La materialización de esta línea conllevará un significativo aumento de las inversiones de Red Eléctrica en Navarra, que han sido de 9 millones en 2008 y 4 millones en 2009, mientras que en 2010 y 2011 rondarán los 5 millones anuales. En 2012 subirán a 17 millones de euros y en 2013 a 10 millones de euros.