Diario de noticias 17-12-2012
Una declaración lidera la oposición al proyecto de alta tensión
Medio millar de significados vecinos, representantes de diferentes sectores sociales de las zonas afectadas, han respaldado hoy la denominada "Declaración de Alsasua" que muestra "el compromiso" clon el futuro y su oposición al proyecto de línea de alta tensión entre Ezkio-Itsaso y Dicastillo.
Impulsada por la Plataforma No Línea de Alta Tensión - Autopista Elektrikorik Ez, la declaración manifiesta el "compromiso con el futuro de nuestros pueblos y el derecho a vivir dignamente en ellos, frente a proyectos como la línea de alta tensión de 400 kV entre Ezkio-Itsaso y Dicastillo".
Advierte además de que "no se trata de condenar a unas zonas en beneficio de otras, se trata de hipotecar las expectativas sobre el territorio de la mayoría, a cambio del lucro de unos pocos, las empresas que detentan el monopolio eléctrico", según han señalado los impulsores en una nota.
El texto, presentado hoy en un acto en Alsasua, ha sido suscrito por 416 personas de las zonas potencialmente afectadas, conocidas por su trabajo en el ámbito de la salud, la cultura, la educación, el asociacionismo o el deporte.
Entre los firmantes se encuentran 25 personas del sector de la salud, como los médicos de Leitza, Basaburua, Añezcar, Larraga o Estella; el mundo de la cultura está representado por 56 músicos, escritores, pintores o bertsolaris; 73 responsables de distintas asociaciones de jubilados, culturales, deportivas o de cazadores; y 87 personas de profesiones liberales, empresas y sindicatos.
El sector más ampliamente representado con 138 personas es el de la educación, desde primaria a la universidad, con la presencia de numerosos directores de centros educativos como los de Araxes, Aizaroz, Dicastillo, Arroniz, Villatuerta o Urdiain.
Hay además deportistas, 37 de primer orden como Oinatz Bengoetxea, Juan Martínez de Irujo, Nerea Pena, Andrea Barno, Mikel Nieve o Inaxio Perurena, que ya hicieron pública su oposición a este proyecto, se han sumado también a esta declaración de Alsasua.
Las mismas fuentes señalan que el acto de hoy supone "dar continuidad desde la sociedad civil y mostrar su apoyo, al camino emprendido por 208 Ayuntamientos y Concejos que ya han aprobado mociones pidiendo la retirada definitiva del proyecto".
A la vez, "interpela a los gobiernos foral y autonómico, para que respetando la voluntad popular mayoritaria, se coloquen al frente de esta gran marea ciudadana para evitar un daño irreparable en zonas de gran valor patrimonial, natural y cultural para toda la colectividad".
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
videos
Dos videos interesantes:
Alta tensión en el Goierri
Los habitantes de esta comarca guipuzcoana se niegan a vivir bajo dos líneas de alta tensión que transportan 200 mil voltios
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/964321/video-alta-tension-goierri--euskadi-directo/
Protestak Deikaztelu eta Itsaso lotuko dituen autobidearen kontra
Goi-tentsioko lineak osasunean, jarduera sozioekonomikoan eta turismoan izango duen eragin kaltegarria salatu dute, eta proiektuak ez duela inongo justifikaziorik esan dute.
http://www.eitb.com/eu/bideoak/osoa/964776/gizarte-bideoa--protestak-deikaztelu-eta-itsasoko-autobidearen/
Alta tensión en el Goierri
Los habitantes de esta comarca guipuzcoana se niegan a vivir bajo dos líneas de alta tensión que transportan 200 mil voltios
http://www.eitb.com/es/videos/detalle/964321/video-alta-tension-goierri--euskadi-directo/
Protestak Deikaztelu eta Itsaso lotuko dituen autobidearen kontra
Goi-tentsioko lineak osasunean, jarduera sozioekonomikoan eta turismoan izango duen eragin kaltegarria salatu dute, eta proiektuak ez duela inongo justifikaziorik esan dute.
http://www.eitb.com/eu/bideoak/osoa/964776/gizarte-bideoa--protestak-deikaztelu-eta-itsasoko-autobidearen/
200.000 voltios sobre sus cabezas
Noticias de Guipuzkoa 5-10-2012
200.000 voltios sobre sus cabezas
En el caserío telleri de zerain tienen una torre de alta tensión a 60 metros y temen que instalen otra mayor
El caserío Telleri de Zerain y la torre de alta tensión.
GOIERRI está en pie de guerra porque dos líneas de alta tensión atraviesan la comarca y temen que Red Eléctrica Española construya una tercera aún más potente que las existentes. Se ha creado una plataforma y esta ha convocado para mañana una manifestación contra la autopista eléctrica. Será a las 12.00 horas. Partirá de la plaza de Ordizia y finalizará en la de Beasain. La plataforma considera que la nueva línea no es necesaria, "pues solo se utilizará para exportar o importar electricidad", y será perjudicial para el medio ambiente, la actividad económica de la comarca y la salud de los goierritarras.
Son muchos los vecinos de Goierri que conocen bien lo que es vivir con una torre de alta tensión junto a sus casas. Entre ellos están los del caserío Telleri de Zerain. Este edificio está dividido en dos: en una vivienda reside Nekane Alustiza con su marido y sus tres hijos y en la otra viven sus tíos y una prima. Tienen un poste de alta tensión a solo 60 metros de casa y están en contra de la autopista eléctrica. Si finalmente se levantara otra línea, les podrían poner otro poste aún mucho mayor cerca de su vivienda. No en vano, la plataforma ha informado de que se barajan dos alternativas y de que una de ellas iría en paralelo a la que pasa por Zerain.
la convivencia con el poste
Ruido
Alustiza comenta que no tienen ningún documento relacionado con el poste que ejerce de incómodo vecino: "El tío no recuerda cuándo lo instalaron y tengo el recelo de que lo pusieron cuando yo era niña, por lo que habrán pasado unos 35 años desde entonces". Le ha acompañado, pues, durante toda su vida.
Reconoce que el gigante de hierro le produce temor: "Siempre hemos oído que es malo tener un poste tan cerca. Mi madre solía mirarlo con preocupación. Los médicos están investigando acerca del tema, pero mientras tanto van pasando los años. Nadie se atreve a asegurar nada, pero en esta zona ha habido muchos casos de cáncer".
Los médicos no se atreven a confirmar que vivir cerca de una línea de alta tensión es peligroso, pero varios profesionales del ámbito sanitario han estampado su firma en contra de la autopista eléctrica.
No se sabe a ciencia cierta por dónde quieren hacer pasar la línea. "Una de las alternativas es construir una paralela a la actual y otra es que atraviese el monte. En Zerain se ha invertido mucho dinero para promover el turismo y sería una verdadera desgracia", señala Alustiza.
La actual autopista transporta 200.000 voltios y la nueva podría llevar 800.000: 400.000 de ida y otros tantos de vuelta. No quieren ni pensar lo que puede suponer eso: "Siempre se ha dicho que tener una instalación de estas cerca es perjudicial para el sueño. Además, cuando llueve saca un ruido terrible. Eso no puede ser bueno".
Red Eléctrica Española nunca les ha dado ninguna explicación. "Cada año podan nuestros árboles para que no alcancen los cables. Estos están muy bajos. Lo han reconocido los propios trabajadores. Además, cada cierto tiempo un helicóptero aterriza en nuestro prado para sacar fotos del poste. Nadie recuerda cuándo se instaló la torre y no se sabe nada de las condiciones, por lo que deducimos que todo se hizo de manera bastante oscura. Nosotros, por si acaso nos acercamos lo menos posible a él", indica.
No quiere ni pensar qué sería de sus vidas si instalasen otra torre cerca. "Nuestra familia lleva muchos años en este caserío y hemos invertido mucho dinero en él, pero lo más importante es la salud. Alguna vez hemos hablado incluso de marcharnos", concluye.
jueves, 4 de octubre de 2012
MANIFESTAZIOA
viernes, 15 de junio de 2012
NOTICIAS
diario de noticias 15-06-2012
Deportistas navarros firman una declaración contra la Línea de Alta Tensión
Deportistas navarros cuyos pueblos están afectados por el proyecto Itsaso-Dicastillo, ha suscrito un declaración contra la Línea de Alta Tensión que recorrerá 120 kilómetros, jalonado por torretas de más de 50 metros.
La declaración ha sido presentada hoy por la Plataforma Línea de Alta Tensión no - Autopista Elektrikorik ez, en una rueda de prensa a la que han asistido, junto a los deportistas, una delegación de alcaldes de los 208 municipios y concejos contrarios al proyecto.
Alberto Frías, portavoz de la Plataforma, tras agradecer el apoyo de los deportistas, se ha preguntado "qué más se puede hacer para que se oiga a la sociedad navarra" y ha subrayado que la presidenta Yolanda Barcina "ni siquiera" les recibe.
La declaración, según ha informado en un comunicado sus promotores, ha sido presentada en euskera por Oinatz Bengoetxea, pelotari de Leitza, y en castellano por Nerea Pena, jugadora del Itxako de Lizarra-Estella.
En ella se afirma que la Línea de Alta Tensión supondría un impacto ambiental, paisajístico y sobre la salud de las personas de las zonas que atravesaría, "que no se justifica por razones de suministro o abastecimiento de las poblaciones que se verían afectadas".
Entre los firmantes se encuentran los pelotaris Juan Martínez de Irujo, Oinatz Bengoetxea, Abel Barriola, Alberto Ongay, Aitor Zubieta, Haritz Begino, Patxi Ruiz, Asier Olazizola, Ruben Beloki, Iñigo Pascual, Oskar Lasa, Pello Martínez de Eulate, Joseba Ezkurdia, Mikel Idoate y José Jabier Zabaleta.
También están las jugadores de Balonmano Itxako Andrea Barno, Nerea Pena y Naiara Egozkue; los jugadores de fútbol sala Triman navarra-Xota Roberto Martil Fernandez, Iraitz Olasagasti Lekuona, Jonathan Vilches Ramirez e Iñigo Amezketa; el levantador de piedras Migeltxo Saralegi o el ciclista Mikel Nieve.
Deportistas navarros firman una declaración contra la Línea de Alta Tensión
Deportistas navarros cuyos pueblos están afectados por el proyecto Itsaso-Dicastillo, ha suscrito un declaración contra la Línea de Alta Tensión que recorrerá 120 kilómetros, jalonado por torretas de más de 50 metros.
La declaración ha sido presentada hoy por la Plataforma Línea de Alta Tensión no - Autopista Elektrikorik ez, en una rueda de prensa a la que han asistido, junto a los deportistas, una delegación de alcaldes de los 208 municipios y concejos contrarios al proyecto.
Alberto Frías, portavoz de la Plataforma, tras agradecer el apoyo de los deportistas, se ha preguntado "qué más se puede hacer para que se oiga a la sociedad navarra" y ha subrayado que la presidenta Yolanda Barcina "ni siquiera" les recibe.
La declaración, según ha informado en un comunicado sus promotores, ha sido presentada en euskera por Oinatz Bengoetxea, pelotari de Leitza, y en castellano por Nerea Pena, jugadora del Itxako de Lizarra-Estella.
En ella se afirma que la Línea de Alta Tensión supondría un impacto ambiental, paisajístico y sobre la salud de las personas de las zonas que atravesaría, "que no se justifica por razones de suministro o abastecimiento de las poblaciones que se verían afectadas".
Entre los firmantes se encuentran los pelotaris Juan Martínez de Irujo, Oinatz Bengoetxea, Abel Barriola, Alberto Ongay, Aitor Zubieta, Haritz Begino, Patxi Ruiz, Asier Olazizola, Ruben Beloki, Iñigo Pascual, Oskar Lasa, Pello Martínez de Eulate, Joseba Ezkurdia, Mikel Idoate y José Jabier Zabaleta.
También están las jugadores de Balonmano Itxako Andrea Barno, Nerea Pena y Naiara Egozkue; los jugadores de fútbol sala Triman navarra-Xota Roberto Martil Fernandez, Iraitz Olasagasti Lekuona, Jonathan Vilches Ramirez e Iñigo Amezketa; el levantador de piedras Migeltxo Saralegi o el ciclista Mikel Nieve.
miércoles, 13 de junio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)